Sarcopenia: qué es y cómo evitar la pérdida de masa muscular con el paso del tiempo

La sarcopenia es uno de esos términos que, aunque poco conocido, tiene un gran impacto en la salud a medida que envejecemos. Se trata de la pérdida progresiva de masa muscular y fuerza, un proceso que comienza de forma natural a partir de los 40 años y que, si no se aborda a tiempo, puede afectar seriamente a la calidad de vida en la madurez.

En Mundo Samal, donde promovemos un estilo de vida saludable y consciente, queremos ayudarte a entender qué es la sarcopenia, cómo detectarla y sobre todo, cómo prevenirla de manera eficaz.

¿Qué es la sarcopenia?

La sarcopenia es una condición ligada al envejecimiento muscular, caracterizada por la disminución de la masa, la fuerza y la funcionalidad del músculo esquelético. No solo implica debilidad física, también conlleva un mayor riesgo de caídas, fracturas, pérdida de autonomía y deterioro general de la salud.

Aunque suele manifestarse en adultos mayores, puede comenzar mucho antes si llevamos una vida sedentaria o no cuidamos nuestra alimentación y actividad física.

Principales causas de la sarcopenia

  • Falta de actividad física regular, especialmente ejercicios de fuerza.

  • Alimentación pobre en proteínas de calidad y micronutrientes.

  • Cambios hormonales propios de la edad.

  • Estrés crónico y trastornos inflamatorios.

  • Enfermedades o condiciones que limitan el movimiento.

¿Cómo prevenir la sarcopenia?

La buena noticia es que la sarcopenia se puede prevenir e incluso revertir con hábitos saludables. Aquí te damos algunas claves esenciales:

1. Entrenamiento de fuerza

Incluir ejercicio de fuerza (pesas, bandas elásticas, ejercicios funcionales…) al menos 2-3 veces por semana es la mejor forma de estimular el crecimiento y mantenimiento del músculo. No necesitas levantar grandes cargas; la clave está en la constancia y la progresión.

2. Alimentación rica en proteínas

Consumir suficiente proteína de alta calidad (huevos, pescado, legumbres, carnes magras, lácteos, etc.) es fundamental para mantener la masa muscular. También es importante incluir vitamina D, calcio, magnesio y antioxidantes.

3. Estilo de vida activo

Evita el sedentarismo en tu día a día. Caminar, subir escaleras, moverte de forma consciente… todo suma. Mantener un cuerpo activo es una gran defensa frente al deterioro muscular.

4. Buen descanso y gestión del estrés

Dormir bien y mantener niveles bajos de estrés ayudan a regular hormonas clave para el equilibrio muscular como el cortisol o la testosterona.

¿Cuándo empezar a actuar?

La prevención de la sarcopenia debe comenzar cuanto antes. A partir de los 40 años, es recomendable incluir rutinas específicas de entrenamiento de fuerza y revisar la ingesta proteica diaria. Pero nunca es tarde: incluso personas de 70 u 80 años pueden recuperar fuerza y masa muscular si siguen un programa adecuado.

En Mundo Samal te ayudamos a mantener tu fuerza vital

Desde nuestro enfoque integral, en Mundo Samal apostamos por una combinación equilibrada de ejercicio físico, nutrición consciente y bienestar emocional para acompañarte en cada etapa de la vida. Si quieres empezar a prevenir la sarcopenia, mejorar tu salud muscular y sentirte más fuerte por dentro y por fuera, estamos aquí para guiarte.

🌱 Tu bienestar es nuestra prioridad. Empieza hoy a construir un futuro lleno de energía, fuerza y vitalidad.

Resumen consentimiento de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

1. INFORMACIÓN AL USUARIO
¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales? Vicente Martín Andrés es el RESPONSABLE del tratamiento de los datos personales del USUARIO y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD). ¿Para qué tratamos tus datos personales? Para mantener una relación comercial con el usuario. Las operaciones previstas para realizar el tratamiento son: Remisión de comunicaciones comerciales publicitarias por e-mail, fax, SMS, MMS, redes sociales o cualquier otro medio electrónico o físico, presente o futuro, que posibilite realizar comunicaciones comerciales. Estas comunicaciones serán realizadas por el RESPONSABLE y estarán relacionadas con sus productos y servicios, o de sus colaboradores o proveedores, con los que este haya alcanzado algún acuerdo de promoción. En este caso, los terceros nunca tendrán acceso a los datos personales. Realizar estudios de mercado y análisis estadísticos. Tramitar encargos, solicitudes, dar respuesta a las consultas o cualquier tipo de petición que sea realizada por el USUARIO a través de cualquiera de las formas de contacto que se ponen a su disposición en la página web del RESPONSABLE. Remitir el boletín informativo online, sobre novedades, ofertas y promociones en nuestra actividad. ¿Por qué motivo podemos tratar tus datos personales? Porque el tratamiento está legitimado por el artículo 6 del GDPR de la siguiente forma: Con el consentimiento del USUARIO: remisión de comunicaciones comerciales y del boletín informativo. Por interés legítimo del RESPONSABLE: realizar estudios de mercado, análisis estadísticos, etc. y tramitar encargos, solicitudes, etc. a petición del USUARIO. ¿Durante cuánto tiempo guardaremos tus datos personales? Se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.
¿A quién facilitamos tus datos personales?
No está prevista ninguna comunicación de datos personales a terceros salvo, si fuese necesario para el desarrollo y ejecución de las finalidades del tratamiento, a nuestros proveedores de servicios relacionados con comunicaciones, con los cuales el RESPONSABLE tiene suscritos los contratos de confidencialidad y de encargado de tratamiento exigidos por la normativa vigente de privacidad.

CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR

Eliminar las cookies del dispositivo Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados. Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo, los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web). Gestionar las cookies específicas del sitio Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador. Bloquear las cookies Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de sesión con perfil).

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la pagina de Política de privacidad